El rapto de Proserpina es una escultura realizada por el artista napolitano Gianni Lorenzo Bernini entre los años 1621 y 1622, perteneciente, por lo tanto, al Barroco inicial, que también podríamos identificar como el Manierismo. La obra es producto de una época en la que el arte todavía era un asunto privado, de poderosos privilegiados ligados a las mo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnhgELS1BzHxBg3FrH38OwfpolMxKL3iDLP_GAu704jmXA5ARFPRAsVOfiQRZs0tgLQJmhGiltQmh46QWvnEZqAtaAIktmTkZEknfMV8nskUfzh7V_WzoMPGDHKdL5YHg9FLyY0JEa-bA/s320/bfdc8d0e-01de-4cca-b935-c061f48f0dea.jpg)
La gran estatua de mármol compone un grupo escultórico que representa a Proserpina —Perséfone en la mitología griega— siendo raptada por Plutón —Hades—, hermano de Zeus y soberano de los infiernos. La composición es un ‘contraposto’ retorcido, que remite al manierismo, ya que el artista presta una especial atención a los detalles y adopta posturas rebuscadas, al tiempo que nos permite una observación simultánea del conjunto en una perfecta y armoniosa unidad de las partes, como exigiera el más puro clasicismo siguiendo el canon renacentista de imitación de los antiguos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario