El término pancracio se utiliza hoy en día como sinónimo de lucha libre profesional. En la Antigua Grecia, sin embargo, era una competición deportiva de los Juegos Olímpicos Antiguos, una combinación de boxeo griego antiguo, lucha y sumisiones, un antecesor de las artes marciales mixtas modernas.

Otros movimientos a mencionar: el gastrizein que consistía en una patada al estómago, el apopternizein en donde el luchador tomaba a su adversario del tobillo para hacer que perdiera la estabilidad y cayera al suelo, y el klimakismos en donde el luchador atrapaba a su rival por detrás, por el cuello y comenzaba a estrangularlo.
Se permitían los puñetazos, aunque los luchadores no envolvían sus manos con los himantes o vendas. Más o menos estaba permitido todo. Aplastamientos con los pies y manotazos, entre otras cosas. Ni siquiera se respetaban los genitales.
Los golpes en la cara, la aplicación de presas de aplastamiento o de estrangulación, la rotura y la dislocación de miembros también eran técnicas de mucho éxito.

Las reglas solo penalizaban el morder y meter los dedos en los ojos, la nariz o la boca del oponente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario